En la sociedad actual, el desarrollo de la tecnología por parte de las ingenierías se
ha convertido en uno de los ejes en torno a los cuales se articula la evolución sociocultural. En los últimos
tiempos, la tecnología, entendida como el conjunto de conocimientos y técnicas que pretenden dar solución a
las necesidades, ha ido incrementando su relevancia en diferentes ámbitos de la sociedad, desde la generación
de bienes básicos hasta las comunicaciones. En definitiva, se pretende mejorar el bienestar y las estructuras
económicas sociales y ayudar a mitigar las desigualdades presentes en la sociedad actual, evitando generar
nuevas brechas cognitivas, sociales, de género o generacionales. Se tratan así, aspectos relacionados con los
desafíos que el siglo XXI plantea para garantizar la igualdad de oportunidades a nivel local y global.
La materia de Tecnología e Ingeniería pretende aunar los saberes científicos y técnicos con un enfoque
competencial para contribuir a la consecución de los objetivos de la etapa de Bachillerato y a la adquisición
de las correspondientes competencias clave del alumnado. A este respecto, desarrolla aspectos técnicos
relacionados con la competencia digital, con la competencia matemática y la competencia en ciencia,
tecnología e ingeniería, así como con otros saberes transversales asociados a la competencia lingüística,
a la competencia personal, social y aprender a aprender, a la competencia emprendedora, a la competencia
ciudadana y a la competencia en conciencia y expresiones culturales.Las competencias específicas se orientan
a que el alumnado, mediante proyectos de diseño e investigación, fabrique, automatice y mejore productos y
sistemas de calidad que den respuesta a problemas planteados, transfiriendo saberes de otras disciplinas con
un enfoque ético y sostenible. Todo ello se implanta acercando al alumnado, desde un enfoque inclusivo y no
sexista, al entorno formativo y laboral propio de la actividad tecnológica e ingenieril.
